
Quienes Somos...
Nuestra institución nació hace más de veinte años con el propósito de ocuparnos de la salud física y psíquica de los
adultos mayores; lograr la prevención de las enfermedades, el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la vejez,
promocionar la longevidad y lograr una mejor calidad de vida.
A lo largo de nuestra historia institucional hemos ido modificando la forma en la que cuidamos a las personas mayores;
reconociendo nuestra creciente preocupación por realizar los cuidados de la forma más individualizada posible, teniendo
en cuenta cada vez más a la persona, su proyecto vital, el sentido de su vida.
La base fundamental para nuestro accionar es garantizar el respeto de los principios y derechos establecidos por la
Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (CIDHPM) - (Ley N° 27.360
y Ley N° 27.700)
Estamos convencidos que la mejor manera de brindar calidad de atención a los adultos mayores es adoptando un modelo en
el que se cuida con la persona, apoyando sus objetivos vitales y sus intereses, protegiendo lo más profundo del ser,
valorando a cada persona como única e irrepetible, valiosa en cualquier circunstancia, preservando el proyecto vital de
cada uno y permitiendo que se mantenga el sentido de la vida que cada uno considere. Respetando en cada individuo el
derecho a la igualdad , a la no discriminación por la edad , a la autonomía , a la privacidad y a la intimidad , y
básicamente resaltando el derecho a envejecer con dignidad.
Sobre la base de principios filantrópicos, las prácticas médicas y psicológicas son desarrolladas con criterio gerontológico,
que entiende el abordaje del sujeto en forma integral y multidisciplinaria. Adoptamos el modelo de cuidado basado en la
persona . Imbuidos de una concepción integradora entre las distintas áreas en que se desarrolla la conducta humana, y
también entre las distintas corrientes del pensamiento psicológico, tomamos de la psicología cognitiva sus métodos
valorativos, de la psicología profunda su valoración por la individualidad del sujeto; y de la psicología social la
importancia de las redes de apoyo. Nuestra preocupación por el individuo está siempre vinculada a su entorno social,
familiar e institucional.
...Qué hacemos
Nuestra acción está orientada a la atención integral de cada residente en forma individualizada , adoptando el modelo
de cuidados centrados en la persona y sus derechos. Existe en nuestros principios institucionales la constante preocupación
por realizar los cuidados de la forma más individualizada posible.
Nuestro accionar en todo momento se basa en la convicción de que los adultos mayores institucionalizados no son sujetos
pasivos, sino que son ciudadanos que tienen voz por el simple hecho de existir y en los que la edad biológica o cronológica
no afecta a los derechos de las personas.